Entrevista con Juan Madrid

"Vivimos en el engaño más grande que se ha urdido nunca"

Juan Madrid (Málaga, 1947), autor de medio centenar de novelas (algunas, como Días contados, han sido adaptadas a la gran pantalla) y de numerosos guiones, periodista fundamental durante la Transición en revistas como Cambio 16, antiguo militante del PC y docente en varias instituciones de Europa y América, es un conversador cómplice, de una honestidad comparable a la de Catulo. Y es un ser amable, cálido, pródigo en gestos. Leer ...

Contrapunto entrevista a Manuel García Viñó

Permítanme hacer unas consideraciones, antes de contestar las preguntas. Consideraciones que creo obligadas por respeto a mi propia obra, en la que he trabajado mucho. Agradeceré que no se tomen por manifestaciones de vanidad. Desde hace unos años, a mí me someten muchos cuestionarios parecidos a éste, así como me hacen entrevistas en revistas culturales, emisoras de radio y cadenas de televisión. Debía de andar yo muy distraído, porque sólo recientemente he caído en la cuenta de que tanta atención sobre mí, que evidentemente se debía a mis críticas publicadas en “Rebelión” y en “ La Fiera Literaria ”, digital y de papel, se prestaba en ignorancia de todo cuanto he hecho durante más de cincuenta años. Leer ...

Mary Luz Bodineau entrevista a Carlos Rojas

El último libro de Carlos Rojas, en el que confluyen las cuatro grandes corrientes por las que ha discurrido su obra: la del ensayista, la del crítico -de arte y literario-, la del historiador y la del creador, lleva un título que no da cuenta exacta de su contenido: Puñeta, la Españeta (Flor del Viento Ediciones, Barcelona, 2000), que hace pensar en una especie de Celtiberia Show o algo de ese estilo, cuando en realidad contiene dieciséis largas y profundísimas misivas a cuatro jefes de Estado (Juan Carlos I, Francisco Franco, Estanislao Figueras y Alcalá Zamora), cuatro dirigentes (Francesc Maciá, Sabino Arana, Alejandro Lerroux y Pablo Iglesias), cuatro profetas (Mestre de Sant Climent de Taüll, Miguel de Unamuno, Ortega y Gasset y Antonio Machado) y cuatro creadores (Picasso, García Lorca, Dalí y Valle Inclán). Más una conclusión. Leer ...

Arturo Seeber entrevista a Miguel Baquero

Nunca como hasta ahora se ha medido todo de forma tan indiscriminada por los resultados comerciales, y nunca como hasta ahora se habían empleado para promover las manifestaciones artísticas métodos puros y simples de marketing. Leer ...

Julia Sáez-Angulo entrevista a Manuel García Viñó

Manuel García Viñó teoriza sobre la novela española Leer ...

Frank G. Rubio entrevista a Juan Ignacio Ferreras

La Fiera Literaria "es la única publicación libre que existe en estos momentos" Leer ...

Revista Txalaparta: Zaloa Basabe entrevista a Manuel García Viñó

El mayor pecado que ha cometido la llamada industria cultural es tratar el libro como un objeto de consumo, una mercancía Leer ...

Lateral entrevista a la Fiera Literaria

"Los editores son fabricantes, los libreros son tenderos y los escritores, vedettes o putos" Leer ...

Arturo Seeber entrevista a Antonio García Trevijano

Antonio García-Trevijano es un político de la España que no ha podido ser. Hombre de la denominada Transición Española. Fundador en 1974 de la Junta Democrática de España, cuya legitimidad fue reconocida por el Parlamento de Estrasburgo. Leer ...