Mal tiempo en Lisboa

Crítica acompasada de la novela El invierno en Lisboa, de Antonio Muñoz Molina

La novela que me dispongo a comentar, siguiendo el método de la crítica acompasada, ofrece el interés añadido (el básico es el de pertenecer el autor, como los demás de los que me ocupo en este libro, al grupo de los promocionados por el sistema de la industria cultural) de tratarse de una obra paradigmática de la generación de la que Muñoz es considerado uno de los dos o tres más conspicuos representantes y, sobre todo, de eso que la crítica más influyente, y no pocos profesores de literatura, ha llamado “nueva narrativa”, por razones de tan poca entidad literaria como que inició su andadura con la democracia y sus obras se venden en cantidades hasta ahora desconocidas en nuestro país. Paradigmática también porque con Muñoz se ha empleado, como con Javier Marías cuando se pide el Premio Nobel para él, la publicidad subliminal con grotesca exageración, haciéndosele el inmerecido honor de que sea el académico más joven de la Real Española de la Lengua y concediéndole, precisamente por El invierno en Lisboa , el Premio Nacional de Literatura y el de la Crítica de 1998.

Para decargar el trabajo completo pulsa aquí (pdf 219 KB)

Arriba