![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() nnotras disposiciones |
El proceso de FierembergEn el Palacio de Justicia de la localidad madrileña de Villaconejos (la pregoda Fieremberg) se ha celebrado por fin, tras incontables dilaciones provocadas por los abogados defensores, el juicio contra los dirigentes literarios del partido Prisa, que constituye de hecho una condena global del corrupto y racista prisismo. LOS ACUSADOS Von Pérez COLABORACIONISTAS Rosa Regás y otros paniaguados del Sistema juzgados en rebeldía, como Manuel Vicent CARGOS Von Pérez .- Acusado de plagiar novelas del siglo XIX y apoderarse fraudulentamente del dinero de los lectores Von Muñoz.- No se sabe bien de qué tiene cara –juzgó el alto tribunal-, pero, desde luego, no es un ario puro. Acusado de catetez y suplantación de identidad. Benazzir Torres, acusada de disparar varias novelas suyas contra una multitud indefensa. Adolf Von Belmonte.- Acusado de complicidad con Von Pérez. Rudolf Von Yvancos.- Como director mediático de Seguridad Editorial, fue responsable, por su pasividad, de los disturbios tenidos lugar la noche de los escaparates rotos. Von Marías.- Acusado de haber contaminado las fuentes de la novela, causando la muerte súbita de mil lectores. Condoleezza Grandes.- Acusada de hacer pasar por novelas sus carnets de baile. Y de ser la causante del crack literario del 2002. Elvira Braun.- Acusada de haber sembrado el patio de un colegio de novelas anti-personas. Joachin Von Conte.- Acusado de haberse hecho pasar por crítico literario. Albert Von Posada..- Acusado de haber leído un libro -el libro, una novela de Marías- en los años de la Ley Seca. Marlene Montero.- Acusada de haber puesto bombas antimaridos en los servicios de los aeropuertos. Von Millás.- Acusado de falsificación en primer grado, por su biografía de Nevenka Fernández y su hagiografía de Juan Carlos B. Borbón. Juan Cruz Gamada.- Acusado de espionaje en primer grado. Ferdinand Savatermberg.- Acusado de pensar por su cuenta y equivocarse en todo, ocasionando disturbios y reyertas. Benítez Reyes Godos.- Acusado de poner tres novelas de relojería en la Biblioteca Nacional. Von Cebrián. Acusado de poner una bomba en la Academia de la Lengua., junto al estante de las gramáticas y los diccionarios. PENAS Von Pérez.- Veinte años de escrituras forzadas, durante los cuales se le permitirá tomar clases de esgrima, y a comer únicamente tres platos diarios de sopa de letras. Von Muñoz.- Veinte años de escrituras forzadas, durante los cuales estará obligado a mudarse diariamente los calzoncillos de pana que usa. Benazir Torres.- Quince años en un castillo practicando el chino. Tomará semanalmente una pócima que le aplaque su extemporáneo furor uterino, ya que los carceleros son varones castos y de la competencia. Adolf Von Belmonte.- Orden de alejamiento, durante diez años, del penal donde pernocte Von Pérez. Rudolf Von Yvancos.- Privación total de libertad durante los días que ensaye laudatios, maitines y cobatios con los Niños Cantores de Espasa Calpe. Von Marías.- Veinte años de escrituras forzadas, durante los cuales tendrá absolutamente prohibido coger una pluma ni para hacerse cosquillas en la chequera. Condoleezza Grandes, a) La Dama de Hojalata.- Veinte años de escrituras forzadas, obligada a escribir diariamente tres mil veces: "en España no hay pollas acojonantes; en España sólo hay pirulines y bellotitas con los que se practica el juego del veo, no veo, veo". Elvira Braun.- Quince años de escrituras forzadas, durante los que se confesará diariamente con un sacerdote octogenario. Su pena quedará incrementada con la penitencia que le ponga el dicho santo varón. Joachin Von Conte.- Quince años de reclusión mayor, con la obligación de contar una batallita diaria a los demás reclusos. Albert Von Posada.- Quince años de privación de libertad, tomando baños de asiento al amanecer y al crepúsculo. Marlene Montero.- Veinte años de escrituras forzadas, con la obligación de leerse siete horas diarias a sí misma. Von Millás.- Veinte años de escrituras forzadas, durante los cuales tendrá que escribir una carta laudatoria diaria al rey de su distrito. Juan Cruz Gamada.- Quince años de escrituras forzadas, durante los que continuará ejerciendo, con sus compañeros de reclusión, su oficio de correveidile y chico para todo, menos para escribir. Ferdinand Savatermberg.- Quince años de escrituras forzadas, durante los cuales estará obligado a hacer tres crucigramas diarios y a inventar una adivinanza los domingos. Benítez Reyes Godos.- Quince años de escrituras forzadas, obligado a reescribir sus propios libros en las paredes de la celda... Von Cebrián.- Cadena perpetua, con la obligación de no coger jamás una pluma. Si incumple esta condición, se le aplicará la pena superior y será fusilado al amanecer, después de expresar su última voluntad en un editorial para El País. |
![]() |
![]() |
Boletín del Centro de Documentación de la Novela Española |