Contra la Industria nnCultural |
Totalitarismo culturalNo se trata de un simple paralelismo, ni siquiera de una metáfora; se trata de una obviedad: la división de poderes establecida desde los tiempos de Montequieu se puede aplicar perfectamente a la vida cultural. En el mundo político hay tres poderes: el legislativo, el ejecutivo y el judicial, los tres famosos poderes a los cuales añadieron el pasado siglo un cuarto poder, al que llamaron “el cuarto poder”: el periodismo. En la vida cultural, obviamente, el poder legislativo correspondería al autor. Legislaba porque escribía, estableciendo sus leyes propias. El ejecutivo correspondería al editor, puesto que se encargaba de publicar, cumplir, ejecutar lo escrito por el “legislador”. Finalmente, el poder judicial correspondería a la crítica, encargada, en el más recto sentido de la palabra, de juzgar. La confusión de poderes políticos acarrea la pérdida de la democracia. La confusión de poderes culturales acarrea la pérdida de la libertad creativa. Hoy día, en el mundo de la cultura, no hay división de poderes: el legislativo lo desempeña el editor, que dicta al autor lo que tiene que escribir; evidente resulta que el que ejecuta es el editor, que también ejerce el poder de juzgar, pues las sentencias la dictan los críticos a su servicio. Confusión de poderes culturales, que acaba en una totalización que a su vez desemboca en totalitarismo. Estamos en tiempos de dictadura editorial, y esta dictadura se encarna en un poder absoluto, que habrá que llamar económico, despótico y totalitario. Ni que decir tiene que si existe un cuarto poder, el periodismo, también está sometido al poder económico. En pocos países civilizados -de hecho, quizá ello ocurra solamente en la malhadada España- se encuentran editoriales propietarias de periódicos, televisiones, emisoras de radio, cadenas de distribución y librerías. En ningún lugar, sin duda, como en España, esta concentración de poderes ha originado el totalitarismo cultural que padecemos. Juan Ignacio Ferreras |
Boletín del Centro de Documentación de la Novela Española |