Cuadernos de Crítica |
Javier Marías y su perfecto dominio del esperantoCrítica acompasada de las primeras páginas de su nueva "obra maestra"Lejos de mi ánimo negar legitimidad al uso de la primera persona en un relato, incluso en una novela. Sin embargo, ya una vez señalé que el hecho de que Javier Marías, que se pretende novelista, y al que críticos y profesores de literatura consideran tal, redactase todos los suyos así, debería dar que pensar a unos y otros. A mí no me dio mucho que pensar, porque, apenas leí una docena de páginas suyas, supe que no era novelista ni lo sería jamás. Está incapacitado para levantar un mundo imaginario, ese “segundo mundo”, semejante pero distinto al mundo real, en que consiste toda verdadera novela. De ahí que se refugie en su ego, no muy lleno por otra parte. Generalmente, las narraciones en primera persona no son novelas –no sirven para crear una realidad “otra”, un segundo mundo-, sino relatos. Para que sean auténticas novelas, dotadas de realidad aparte, una narración en primera persona requiere estar realizada con el talento del Galdós de Lo prohibido , al que no se aproxima ni tanto así el de Javier Marías, para desgracia suya, de sus allegados, de sus fabricantes, de sus panegiristas y de sus admiradores. Para decargar el trabajo completo pulsa aquí (pdf 113 KB) |
Boletín del Centro de Documentación de la Novela Española |