![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Jack el destripaterrones, identificadoSegún las investigaciones
llevadas a cabo por los agentes de Fiera Yard, el ladrón en serie
conocido por Jack el Destripaterrones, que, en los años ochenta, tuvo
en jaque a la Benemérita en la provincia de Jaén, no es otro que Jack
Muñoz Molina, miembro del mismo instituto armado que inútilmente le
buscaba, destinado entonces, como simple número, porque no aprobó los
exámenes para ascender a cabo, en el cuartelillo de Baeza. El examen
del ADN lo ha confimado, tras un minucioso análisis de sus calzoncillos
y sus botas. Quienes conocieron a Jack se muestran sorprendidos y
consternados, y aseguran no haber sospechado nunca que de su desmedida
afición a las olivas acompañando el Moriles pudiera derivarse que
llegara a cometer actos delictivos contra la propiedad. “Era un poco
sombrón, es decir, que tenía menos gracia que un faraón de cuerpo
presente; estaba sordo como una sandía y hablaba como si estuviese
pasando lista”, nos cuenta Cosme, antiguo vecino de Jack. “Pero
lo que se dice un ladrón en serie... Nadie lo hubiera sospechado.” Los
lugareños de más edad caen ahora en la cuenta de quién pudiera ser el
inhallable chorizo: recuerdan en plena faena a un tipo regordete y
peludo, un poco cateto, que tal vez fuera el Destripaterrones
disfrazado de aceitunero, y que solía cantar aquello de “Dale a la vara
/ dale bien que las verdes son las más caras / y las negras pa tí,
tipití, tipití, aaay...”. “Era imposible reconocerlo. Debajo del
tricornio, parecía otro distinto al de la boina a cuadros que
zamarreaba los olivos. Aunque el cuplé no se le daba: lo cantaba como
un loro la Traviata”, dice Matías el de la funeraria. “Cosas con mala
sombra, apostilla Cosme. Si lo hubiesen hecho académico, como él
quería, se hubiesen evitado los robos que asolaron la comarca”.
Lucía Tirado
|
![]() |
![]() |
Boletín del Centro de Documentación de la Novela Española |